20/10/07

Día de la madre

En mis días tristes
veo tu sonrisa,
en mis días solitarios
escucho tu voz,
en mis días cansados
siento tus manos,
en mis días inseguros
percibo tu calor.
Pero en mis recuerdos
no existen días tristes, ni solitarios
ni cansados, ni inseguros,
porque siempre veo tu sonrisa,
escucho tu voz, siento tus manos
y percibo tu calor... Mamá.
¡Feliz Día!

Shhhh!!! Hora de dormir...


España: nietos de exiliados podrán tener nacionalidad

Los descendientes directos de aquellos ciudadanos españoles que huyeron por la Guerra Civil y dictadura de Franco podrán solicitar a partir de 2009 la nacionalidad de sus padres y abuelos.

Los que viven en Argentina y México, los más beneficiados

Los descendientes directos de quienes huyeron de España por la Guerra Civil y la posterior dictadura podrán solicitar la nacionalidad de sus padres y abuelos en 2009, explicó el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que calificó la medida de "reconocimiento" al exilio.

Supone "un reconocimiento a todas estas personas que tanto hicieron por su patria enviando remesas y ayudas económicas" durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), dijo el ministro. Se reconoce así a quienes "se sienten españoles y han llevado el nombre de España a donde han ido".

La medida atañe también a los emigrantes españoles en general, que hasta ahora sólo podían obtener la nacionalidad si sus progenitores habían nacido en España. Cuando entre en vigor esta ley, la nacionalidad la podrán obtener también hijos de españoles que no nacieron en España.

Es de suponer que la medida tenga impacto en América Latina, región que acogió a buena parte de la emigración y exilio españoles. En especial la Argentina y México, los dos países con mayor cantidad de españoles con 300.000 en nuestro país y 100.000 registrados en México según informa el diario Clarín.

La medida pasó el dictamen de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y será aprobada previsiblemente a finales de mes por el Parlamento español cuando se vote la llamada Ley de la Memoria Histórica, que es en la que va incluida y para la que el gobierno cuenta con apoyos suficientes de otros grupos parlamentarios tras una intensa negociación.

A lo largo del próximo año, los consulados de España se irán preparando para hacer frente a las solicitudes y en 2009 éstas podrán ya presentarse por un período de dos años, prorrogable posiblemente un año, explicó Caldera.

De momento no se puede saber el número de personas que recibirán la nacionalidad española, ya que es imposible prever cuántos de los que tienen derecho a obtenerla no la solicitarán. No obstante, fuentes del gobierno citadas por la prensa española apuntan a en torno a un millón.

Con el comienzo de la Guerra Civil en 1936, muchos españoles huyeron del país, muchos de ellos a América Latina, al igual que ocurrió una vez terminada la contienda, en 1939, e instaurada la dictadura del general Francisco Franco.

Muchos fueron los que así perdieron la nacionalidad en el exilio. Las mujeres, por ejemplo, no podían solicitar ya el pasaporte español si contraían matrimonio con un hombre no español.

El Ejecutivo socialista español "solventa deudas históricas" y "corrige injusticias", aseguró Calder; y fue el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero quien luchó con insistencia para lograr la medida a favor de los hijos y nietos de emigrantes y exiliados.