20/10/07

Día de la madre

En mis días tristes
veo tu sonrisa,
en mis días solitarios
escucho tu voz,
en mis días cansados
siento tus manos,
en mis días inseguros
percibo tu calor.
Pero en mis recuerdos
no existen días tristes, ni solitarios
ni cansados, ni inseguros,
porque siempre veo tu sonrisa,
escucho tu voz, siento tus manos
y percibo tu calor... Mamá.
¡Feliz Día!

Shhhh!!! Hora de dormir...


España: nietos de exiliados podrán tener nacionalidad

Los descendientes directos de aquellos ciudadanos españoles que huyeron por la Guerra Civil y dictadura de Franco podrán solicitar a partir de 2009 la nacionalidad de sus padres y abuelos.

Los que viven en Argentina y México, los más beneficiados

Los descendientes directos de quienes huyeron de España por la Guerra Civil y la posterior dictadura podrán solicitar la nacionalidad de sus padres y abuelos en 2009, explicó el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que calificó la medida de "reconocimiento" al exilio.

Supone "un reconocimiento a todas estas personas que tanto hicieron por su patria enviando remesas y ayudas económicas" durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), dijo el ministro. Se reconoce así a quienes "se sienten españoles y han llevado el nombre de España a donde han ido".

La medida atañe también a los emigrantes españoles en general, que hasta ahora sólo podían obtener la nacionalidad si sus progenitores habían nacido en España. Cuando entre en vigor esta ley, la nacionalidad la podrán obtener también hijos de españoles que no nacieron en España.

Es de suponer que la medida tenga impacto en América Latina, región que acogió a buena parte de la emigración y exilio españoles. En especial la Argentina y México, los dos países con mayor cantidad de españoles con 300.000 en nuestro país y 100.000 registrados en México según informa el diario Clarín.

La medida pasó el dictamen de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y será aprobada previsiblemente a finales de mes por el Parlamento español cuando se vote la llamada Ley de la Memoria Histórica, que es en la que va incluida y para la que el gobierno cuenta con apoyos suficientes de otros grupos parlamentarios tras una intensa negociación.

A lo largo del próximo año, los consulados de España se irán preparando para hacer frente a las solicitudes y en 2009 éstas podrán ya presentarse por un período de dos años, prorrogable posiblemente un año, explicó Caldera.

De momento no se puede saber el número de personas que recibirán la nacionalidad española, ya que es imposible prever cuántos de los que tienen derecho a obtenerla no la solicitarán. No obstante, fuentes del gobierno citadas por la prensa española apuntan a en torno a un millón.

Con el comienzo de la Guerra Civil en 1936, muchos españoles huyeron del país, muchos de ellos a América Latina, al igual que ocurrió una vez terminada la contienda, en 1939, e instaurada la dictadura del general Francisco Franco.

Muchos fueron los que así perdieron la nacionalidad en el exilio. Las mujeres, por ejemplo, no podían solicitar ya el pasaporte español si contraían matrimonio con un hombre no español.

El Ejecutivo socialista español "solventa deudas históricas" y "corrige injusticias", aseguró Calder; y fue el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero quien luchó con insistencia para lograr la medida a favor de los hijos y nietos de emigrantes y exiliados.

29/9/07

Tomás en La Nación!!!

Sí! Mi mascota en la página web del diario La Nación. Para acceder a verlo, hagan click en el siguiente vínculo. Tam´bien pueden dejar comentarios. Saludos!!!
http://www.lanacion.com.ar/weblogs/bestiario/nota.asp?nota_id=947274

27/8/07

Dani: ¡¡¡Mil valijas de ÉXITO!!!


Acá estamos!!! De izq a der somos: Marcia, Adriana, yo y Daniela. Resulta que mi amiga (Dani) nos deja por un tiempo, se va de viaje, la vamos a extrañar muchisísimo. Nos quedamos muy contentas porque sabemos que es algo que ella quería hacer, la apoyamos en todo y esperamos que mande muchas fotos con los lugares que visite, mails contándonos lo que está viviendo y, por supuesto, su vuelta para festejar como el día de la foto.
Hablando de la foto... fuimos a Malaspina, tomamos champagne y daikiris. La ocasión era festejar el final del año 2006. Noche de chicas!
(Si recuerdan alguna cosa, están invitadas a agregarle algún comentario a esta entrada. Recuerden poner quién firmó)

13/8/07

El Hombre Que Yo Amo

El hombre que yo amo tiene algo de niño,
la sonrisa ancha, tierna la mirada.
Tiene la palabra de mil hombres juntos
y es mi loco amante, sabio, inteligente.

El hombre que yo amo no le teme a nada,
pero cuando ama lo estremece todo.
Guerrero incansable en busca de aventuras,
tiene manos fuertes, cálidas y puras.

El hombre que yo amo sabe que yo lo amo
me toma en sus brazos y lo olvido todo;
él es mi motivo, es mi propio sol.

El hombre que yo amo sabe que yo lo amo,
y vuela siempre lejos, pero vuelve al nido,
el hombre que yo amo sabe que yo lo amo.

Yo lo quiero loco, pero loco mío
El hombre que yo amo siempre sabe todo,
sabe de enojos, no entiende rencores.

El arregla todo con sabiduría,
con sólo mirarme me alegra Ia vida.

El hombre que yo amo está vivo en mi mente,
es mi único ídolo entre tanto gente,
él hace una fiesta con mi pelo suelto,
Iadrón de mis sueños, duende de mi almohada.

El hombre que yo amo sabe que yo Io amo;
me toma en sus brazos y él me da alegría que nadie me dio.

Base Marambio

La isla Marambio se encuentra situada sobre el mar de Weddell, en 64º14'S y 56°38'W, a 196 m sobre el nivel del mar, muy cerca del extremo norte de la península Antártica. La misma forma parte del grupo de islas que rodean a la isla Ross. Marambio está al noreste de la isla Cerro Nevado.

Esta Base, que lleva el nombre de uno de los pioneros de la Fuerza Aérea en las operaciones Antárticas, el Vicecomodoro Gustavo Marambio, fue fundada el 29 de octubre de 1969.
La Base Marambio depende del Comando de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Argentina, el cual, por medio de una selección y mantenimiento de objetivos correctos, contando con una adecuada libertad de acción y observando una estricta economía de medios, ejecuta la Misión asignada en la Antártida, a través de operaciones aéreas eficaces.

4/8/07

Mieres


El concejo de Mieres está situado en la zona centro sur del Principado, con una extensión de 146,03 kilómetros cuadrados y limitado al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con Lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcin y Riosa.
Tienen una población de 48.926 habitantes y sus principales núcleos por numero de habitantes son: Mieres su capital, Turón, Rioturbio, Las Vegas, Figaredo, el barrio de San José y la Veguina.
Este concejo sufrió una gran transformación desde 1836, cambiando su medio rural y pasando a ser uno de los primeros y más importantes núcleos del desarrollo industrial de España.

Es la villa de Mieres que se ha extendido hacia el cauce del río. Entre los sitios a destacar están:
La plaza de Requejo o de San Juan, rodeada de edificios acristalados y balcones con antepecho enrejado, la plaza tiene la estatua de un escanciador obra del mierense Manuel Félix Magdalena, los bajos de esta plaza están ocupados por sidrerías y restaurantes.
La plaza de la Pasera, donde esta el monumento del poeta mierense Teodoro Cuesta, obra del escultor Arturo Sordo Álvarez.
Otras zonas a destacar son: la plaza de la Constitución con el ayuntamiento, el mercado Municipal de Abastos de estilo modernista y ecléctico del siglo XX y el parque Jovellanos.
Entre las instalaciones del pozo Barredo de HUNOSA ,ya inactivo, y el río Caudal se encuentran las nuevas urbanizaciones residenciales de Vega de Arriba y las plazas de la Autonomía y de la Paz. En esta se encuentra el monumento el Minero, obra de Miguel Ángel Lombardia, donde arde una llama dentro de las entrañas de un torso. Es un homenaje a los hombres de la mina.


La Santina (8-Sep Día de la Virgen de Covadonga)



Según cuenta la tradición, Pelayo -elegido rey en el mismo campo de batalla- recibió el aliento de la Virgen, que se apareció a los combatientes cristianos en el mismo punto donde actualmente está emplazado el santuario de Covadonga, vocablo que significa Cova-longa o Cueva-larga. La batalla fue ganada por los cristianos de Don Pelayo, quién no dudó en atribuir la victoria a la protección de la Virgen. La tradición indica asimismo que, ya antes de la invasión árabe, se rendía culto a la Virgen en esta gruta, que se abre en una elevada roca. A la izquierda de este torrente se encuentra una fuente, llamada de los 7 caños, que según reza la leyenda popular, otorga matrimonio en un año a la persona que beba de todos sus caños (algunas personas afirman que se asegura el resultado si se hace sin respirar hasta haber terminado de beber de todos los caños). Algunas coplas populares nos lo recuerdan:La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara;la niña que de ella bebe dentro del año se casa. Al llegar a Covandonga no bebas agua, morena, si, como dijiste ayer prefieres vivir soltera.

Reina

Aquí estoy representando al Centro Asturiano pero en el año 2000, cuando fui su reina. Mi orgullo es tanto que, en esa época, estudié la geografía, ciudades y pueblos, música y vestimenta de cada zona... y por supuesto: las comidas! Ese año era una de las reinas con más edad (20 años) así que era la que más cultura conocía de su país/región. Un poquito de todo lo que conocí hasta hoy, se los voy a estar contando en la etiqueta Asturias.

¡Muchas gracias!

Este es el escudo y bandera de Asturias. Como todos saben, mi bisabuelo era de esa región, de una ciudad llamada Mieres (de ahí mi nick). No alcancé a conocerlo personalmente, pero sí a traves de todo lo que me contaba mi papá de él. Este espacio es para agradecer a la actual comisión directiva del Centro Asturiano de Comodoro Rivadavia por el reconocimiento que recibí por participar de los distintos actos a los que estamos invitados. Para mí es un orgullo muy grande colocarme el traje y portar la bandera asturiana. La agredecida soy yo por permitirme semejante honor. ¡Muchas gracias!


27/7/07

Motoqueras

Este momento fue en un verano del '86/'87, si mal no recuerdo, en Playa Unión, sobre la moto de Kinito, alguien que le encantaba jugar conmigo (amigo de la familia). Como podrán observar, el tamaño de los cascos no era el aducuado. Recuerdo que hacía muchísimo calor, que nos acompañaba a todos lados la tía Aída (hermana de mi abuelita) y cuando teníamos un rato libre de paseos, ella jugaba conmigo a las cartas. Buen bronceado el de esas playas.

En la estancia


Acá estábamos en una estancia cerca de Caleta. No recuerdo bien si era en 3° grado (1988) o 4° grado (1989). Hay muchas más caritas: Cintia Diaz, Yanina Brandam, Fernanda y Claudia Herrera, Vanina Galinski (corrijanme si está mal escrito), Victoria Monín, Andrea, Doris... aunque me acuerdo de compartir cosas con el resto, no recuerdo el nombre en este momento. Ayudenme a recordar.
Había picadero (con flechas de piedras), conocimos a las cigarras, comimos calafate y volvimos a casa muy cansadas de tanto caminar. La típica era llevar sandwiches de milanesas y jugar al "matador".

Primer día en primer grado (1986)



Este es mi primer día en primer grado. En la foto estamos el trío. Yo soy la que tiene chuflines con cintas azules. A mi derecha está Vanesa Menendez y a mi izquierda, Laura Dominguez. Atrás mío está Valeria Zamora. En la mesa del fondo están Silvia Valero y Lucy Vitale. Adelante mío, Vanesa Arce. El resto que aparece en la foto, les pido disculpas porque, o no la distinguí o no recordaba bien el nombre.

Fue un día muy emocionante, estaba nerviosa pero a la vez contenta porque estaba en la misma aula que mis amigas del jardín N° 11 o Runcantún. Mi guardapolvo blanco estaba super almidonado y mi cabello bien recogido, sin cabellos en la cara (reglamento del colegio). La señorita de 1° B fue Nora Quinteros y la directora era la hermana Blanca Muiña. Un cariño inmenso a todas las personas que participaron en esta etapa tan importante para nosotras.

24/7/07

Lago Correntoso


Este el el Lago Correntoso, en Villa La Angostura. Un paisaje espectacular. El día de la foto estaba lluvioso... o mejor dicho, se caía el cielo a baldes. La imagen no tiene ningún retoque digital: el agua es tal cual se ve, el color de los pinos tiene la variedad mas amplia de verdes y, hasta se pueden ver las algas y piedras que el agua acaricia. En lugares como este, uno deja de escuchar a la gente que pasea, el ruido de autos en la ruta y los chicos peleando por alguna cosa. También, el tiempo deja de ser un montón de minutos y se convierte en momentos de paz. Disfruten la vista.

Frío, frío

Les presento a mi mami, que está con Tomás en la playa de Rada Tilly. ¿Hacía mucho frío, mami? Lo que pasa es que mi pichicho tenía que hacer ejercicio. Igual nosotras disfrutamos de unos ricos mates.

Mi hermanita

Como verán (y según lo que dicen muchas personas) mi hermana y yo nos vemos bastante parecidas. Una vez, nos pusimos frente al espejo y, la verdad, no nos encontramos parecido. Que los ojos de mi mamá, que la boca de mi papá... hasta hay gente que nos confunde! La verdad es que me gustaría que pasara más tiempo por estos lados, conocerla de nuevo y compartir más cosas con ella.

Dos años

El sábado cumplimos dos años que empezamos a salir como "algo más que amigos". Puedo decir lo que toda pareja dice cuando siente que está formando bases sólidas y que, a pesar de todo lo que pase, siguen juntos. Qué puedo decir... estoy enamoradísima...

23/7/07

El baño de Tomás... y de quién lo moje!

Como bien dice el título de esta publicación, bañar a Tomás es tooodo un tema, muy cansador. Por suerte se está acostumbrando a la ducha, el shampoo y el toallón. Al final vale la pena, queda con el pelo brilloso y un perfume a bosque espectacular!

Una imagen vale más que 1000 palabras...



Esta imagen guarda mil palabras y muchas más carcajadas que las que se pueden ver. Es una de las favoritas del verano pasado... todavía me da risa!!! Mi novio terminaba de hacer una travesura con la cámara de un turista al que "le hizo el favor" de sacarle la foto con su pareja. Expectacular, bebé!

La lechuza... o búho



Esta es una foto que sacamos con mi amiga Iris y su hija Anna, un sábado de Marzo (de este año). Después de que nos persiguieran cientos de cabras en el camping San Carlos, mirando para todos lados (por las dudas) encontramos este animalito que no se bien si es una lechuza o un búho... los expertos sabrán decirme. Me pareció una linda imagen para compartir, porque quizás no sea un paisaje muy visto por estas latitudes. Además, fue una hermosa tarde con amigos.

22/7/07

Más que una mascota: Tomás.


Este es mi amigo, el que vive en casa. Hasta pareciera que me habla!!! Lo quiero mucho, me acompaña, lo llevo a pasear y todo lo que una criaturita como esta se merece. Guau guau guau.

24/5/07

Ahora sí!



Esta es la foto de la cual les contaba en la entrada anterior. Es en el lago Frias, en el límite con Chile. La foto fue obtenida por mi novio.

Primera entrada

Lamento no haber colocado una fotografía linda, que me trae lindos recuerdos de uno de los tantos viajes a la cordillera argentina junto a quien hoy es mi amor. Cuando aprenda un poco más acerca de los blogs, la colocaré.