19/9/08

Hoy es viernes!!!


Así nos despertamos por la mañana, pero es viernes así que nos levantamos tempranito a disfrutar del día. Empieza el fin de semana y hay que aprovecharlo completo. Aunque con un poco de pereza, Tomás salió a jugar, a ladrarle a los vecinos y ahuyentar palomas.

Buen finde para todos!!!

Y Feliz Día de la Primavera!!!

17/9/08

Tío Luis

Luis Gualberto Lacrouts
(Q.E.P.D.)

Falleció el día 14-09-2008 a los 59 años en Caleta Olivia. Era mi tío y, aunque no nos veíamos muy seguido, siempre lo recordaba. Estaba padeciendo una enfermedad hace años. Si bien no estará cerca de quienes más lo quieren, al menos dejó de sufrir y todo aquello en lo que creemos los católicos. Espero que mi tía Ana, mis primos y sus hijitos encuentren consuelo. Para ellos, va mi oración.

16/9/08

La ciudad avanzará en acuerdos eólicos con el Principado de Asturias

El titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, recibió ayer a las autoridades del gobierno del Principado de Asturias, representado por la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera.


Posteriormente, la funcionaria comentó que el motivo de la visita fue a los efectos de conocer en qué situación se encuentra la colectividad asturiana en la Argentina, donde posee 19 centros, uno de ellos en esta ciudad.

A Comodoro Rivadavia, la consejera llegó acompañada por la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Alvarez García, y por la jefe de Gabinete, Beatriz Coto Rodríguez.

El representante municipal recibió a la funcionaria de Asturias, agradeció la visita y precisó la importancia del aporte que se hace a la cultura y en el área de tecnología.

Según explicó Zárate, las posibilidades de intercambio con aquella región del gobierno español girarán en torno a la energía eólica y por eso el municipio es optimista en que surja de estos encuentros una agenda de trabajo conjunta.

Esta es la segunda visita de este año y ello le ha permitido conocer las inquietudes de los inmigrantes radicados en Comodoro Rivadavia. Ramos Rubiera precisó que “Asturias es una región en el norte de España, que está ligada a esta ciudad porque una empresa tan importante como Gammesa forma parte, a través de un socio, de estas instalaciones que tienen que ver con los parques eólicos”.

Zárate, por su parte, le explicó a la consejera que en este momento se han instalado algunos parques eólicos, pero ahora “han aparecido muchos grupos empresarios de base local que tienen capacidad suficiente para empezar a producir sus propios molinos y esto implica un intercambio muy fluido de las tecnologías y en este sentido es bueno aprovechar la experiencia que tienen las empresas radicadas en Asturias”.

También fue propicio en esta visita poder entrevistarse con los asturianos que residen en la región y “como colectividad asturiana y española, queremos significar que el gobierno de Asturias quiere estar presente colaborando con los centros asturianos en el mundo, ya que tenemos más de cien”.

INTERCAMBIO CON EL MUNICIPIO

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad también dejó entrever la posibilidad de avanzar en acuerdos con el Gobierno municipal local y sostuvo que además de comunidades autónomas, “España posee 78 ayuntamientos y será bueno estrechar esos lazos a través del municipio”. No descartó que se pueda avanzar en el intercambio de experiencias culturales y gubernamentales.

Ramos Rubiera dijo respecto del fenómeno de migración de ciudadanos asturianos que la situación “ha mejorado muchísimo; incluso el presidente del Centro Asturiano nos comentaba la diferencia y lo que había pasado en estos 55 años, pero lo cierto es que el gobierno de España ha hecho un buen trabajo por nuestros inmigrantes”.

Asturias es una comunidad de un millón de habitantes y hoy en Argentina hay 20 mil inmigrantes; de allí que el gobierno procura estar cerca de estas personas que dejaron hace tiempo su país a raíz de los problemas económicos que en su momento vivió España. “Estamos muy atentos a todo lo que necesitan”, recalcó Ramos Rubiera.

15/9/08

Llegan autoridades de Asturias

El Centro Asturiano recibirá hoy la visita de representantes del Principado de Asturias, quienes permanecerán en Comodoro Rivadavia durante toda la jornada. La asociación tiene planeado una serie de actividades, un encuentro con funcionarios municipales vinculados al proyecto de “Ciudad del Conocimiento” en representación del intendente Martín Buzzi y un agasajo por la noche.




La visita involucra a tres autoridades del Principado: la Consejera de Presidencia Justicia e Igualdad María José Ramos Ribiera; de la Directora de la Agencia Asturiana de Emigración María Eugenia Alvarez García; y de la jefa de Gabinete Beatriz Coto Rodríguez.



El viaje de las funcionarias asturianas contempla una recorrida por las instalaciones del Centro Asturiano de Comodoro Rivadavia, reuniones con los directivos y conocer a los miembros de la Asociación.



También coincide con la entrega de diplomas al cuerpo de baile “Covadonga”, que hicieron un curso con el profesor Fernando Manuel de la Puente Hevia en julio. La Consejera de la Presidencia y la Directora de Emigración entregarán los certificados en ese acto.



Esta mañana, en la oficina de ceremonial del Ceptur, recibirán a las autoridades del Principado el secretario del proyecto “Ciudad del Conocimiento” Rubén Zárate; Valeria Coniglio del Centro de Promoción de Inversiones; y Claudia León del Centro de las Energías. Allí se espera una muestra del plan de la gestión Martín Buzzi en materia de desarrollo científico en la ciudad.



A las 21, se realizará un agasajo en el Quincho del Centro Asturiano organizado por los directivos y socios de la institución para despedir a las autoridades que estarán de visita por Comodoro Rivadavia.


14/9/08

Día de Asturias y de la Virgen de Covadonga

Ustedes quizás se pregunten por qué no escribí nada en conmemoración de ese día (8 de septiembre). La razón es que esperaba encontrar fotos o relatos de cómo se realiza tal celebración en Mieres o Mieres del Camino.Hasta ahora no encontré lo que buscaba. Asi que si encuentran algo al respecto, les pido que me lo envíen a elena_b_espina@hotmail.com

Espero recibir noticias suyas y que los que tenemos sangre astur hayamos pasado un lindo día de Asturias y de la Santina.

Eco Sexo

Apagar las luces y ahorrar agua en pareja con la propuesta de que los amantes compartan el baño son sólo algunos de los consejos que Greenpeace lanzó en internet.

La organización ecologista Greenpeace México lanzó por internet un decálogo de sexo respetuoso con el medio ambiente que se ha convertido en el contenido más visitado de su página web, informaron hoy fuentes de la entidad.

Una portavoz de Greenpeace México, Cecilia Navarro dijo a EFE que el material, lanzado el pasado 5 de agosto, tuvo 8.885 visitas de las 95 mil que recibió el sitio de Internet ese mes.

El decálogo, titulado "Guía Greenpeace para un sexo amigable con el medio ambiente", es presentado a los cibernautas con el eslogan "Ser verde nunca había sido más erótico" y comienza con una de las recomendaciones más elementales: "Apaga las luces".

El segundo consejo, "Frutas de la pasión... libres de OGM", sugiere al usuario que cuando decida consumir guaraná, fresas, zarzamora, moras, frambuesas, cerezas u otros frutos afrodisíacos, se asegure de que sean orgánicos, es decir, "libres de transgénicos o pesticidas".

"¿Amor a toda costa?" propone a los amantes que apoyen proyectos sustentables de comunidades productoras de aceites y jabones biodegradables "con aromas que encienden la pasión", en lugar de consumir con el mismo fin "ostras y mariscos", porque están desapareciendo de los océanos "en un rango sin precedentes".

Como no, la lista tiene una referencia al "Amor reciclado", que sugiere emplear envases ya usados para colocar los condones, lubricantes o juguetes sexuales en los dormitorios.

"Usa ecolubricantes" es el quinto apartado del decálogo, que promoc iona productos elaborados a base de agua, y no de petróleo, como el aceite o la vaselina, y recuerda que la saliva es el mejor lubricante natural.

El sexto punto se titula "Esclavo de la pasión, no del petróleo" y advierte del riesgo de usar juguetes sexuales fabricados con Policloruro de Vinilo (PVC), un material que genera "algunos de los químicos más tóxicos que existen: las dioxinas y furanos".

"Ahorra agua en pareja" propone a los amantes compartir el baño y "Cama sustentable" les recomienda asegurarse de que el somier (base) donde se coloca el colchón sea de madera certificada reconocida por el Consejo de Manejo Forestal.

El noveno punto del decálogo, "Sexo verde", propone hacer uso de aceite para masaje y ropa interior orgánicos.

Y el último, pero no por ello el menos importante, reza: "Haz el amor y no la guerra".

"Es divertida y a la gente le gusta", manifestó Navarro, quien sostiene que los visitantes de la sección son personas que "lo que! quieren es actuar".

Otro de los contenidos más visitados de la página es el video "Amor forestal", colgado en Youtube y que recrea los escarceos amorosos del acto sexual con ramas, hojas, troncos y otros elementos del bosque.

9/9/08

La alegría alarga la vida

Un reciente estudio realizado en Japón reveló que las personas que no creen que valga la pena vivir la vida son más propensas a morir prematuramente.

El aumento del riesgo de muerte se debió fundamentalmente a enfermedad cardiovascular y causas externas, comúnmente suicidios.

La investigación es la más grande efectuada hasta la fecha que analiza cómo la "sensación de disfrute y de bienestar por estar vivo" afecta el riesgo de muerte y la segunda que examina la muerte por causas específicas, según el equipo del doctor Toshimasa Sone, de la Universidad de Tohoku, en Sendai.

Los investigadores observaron a 43.391 hombres y mujeres de 40 a 79 años que vivían en la región de Ohsaki y que fueron seguidos durante siete años, lapso en el cual 3.048 fallecieron. A todos los participantes se les consultó si disfrutaban de la vida.

El 59 por ciento dijo que sí, el 36,4 por ciento señaló que no estaba seguro y el 4,6 por ciento manifestó que no disfrutaba de la vida.

Aquellas personas que no tenían una sensación de disfrute eran menos propensas a casarse o trabajar y también estaban menos educadas, tenían peor estado de salud y más estrés mental y dolor corporal.

Asimismo, esas personas eran más proclives a presentar un funcionamiento físico limitado. Pero aun después de que los investigadores usaran técnicas estadísticas para ajustar esos factores, las personas sin sensación de disfrute de la vida corrían más riesgo de morir durante el período de seguimiento comparado con aquellas que sí disfrutaban de la vida.

La relación también fue independiente de los antecedentes de enfermedad y consumo de alcohol. En general, las personas sin disfrute eran un 50 por ciento más propensas a morir por cualquier causa durante el seguimiento que las que pensaban que la vida valía la pena.

Las personas con visión negativa corrían más riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, frecuentemente accidente cerebrovascular (ACV), y eran un 90 por ciento más proclives a morir por causas "externas".

De los 186 fallecimientos por causas externas entre los participantes, 90 fueron suicidios.