16/9/08

La ciudad avanzará en acuerdos eólicos con el Principado de Asturias

El titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, recibió ayer a las autoridades del gobierno del Principado de Asturias, representado por la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera.


Posteriormente, la funcionaria comentó que el motivo de la visita fue a los efectos de conocer en qué situación se encuentra la colectividad asturiana en la Argentina, donde posee 19 centros, uno de ellos en esta ciudad.

A Comodoro Rivadavia, la consejera llegó acompañada por la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Alvarez García, y por la jefe de Gabinete, Beatriz Coto Rodríguez.

El representante municipal recibió a la funcionaria de Asturias, agradeció la visita y precisó la importancia del aporte que se hace a la cultura y en el área de tecnología.

Según explicó Zárate, las posibilidades de intercambio con aquella región del gobierno español girarán en torno a la energía eólica y por eso el municipio es optimista en que surja de estos encuentros una agenda de trabajo conjunta.

Esta es la segunda visita de este año y ello le ha permitido conocer las inquietudes de los inmigrantes radicados en Comodoro Rivadavia. Ramos Rubiera precisó que “Asturias es una región en el norte de España, que está ligada a esta ciudad porque una empresa tan importante como Gammesa forma parte, a través de un socio, de estas instalaciones que tienen que ver con los parques eólicos”.

Zárate, por su parte, le explicó a la consejera que en este momento se han instalado algunos parques eólicos, pero ahora “han aparecido muchos grupos empresarios de base local que tienen capacidad suficiente para empezar a producir sus propios molinos y esto implica un intercambio muy fluido de las tecnologías y en este sentido es bueno aprovechar la experiencia que tienen las empresas radicadas en Asturias”.

También fue propicio en esta visita poder entrevistarse con los asturianos que residen en la región y “como colectividad asturiana y española, queremos significar que el gobierno de Asturias quiere estar presente colaborando con los centros asturianos en el mundo, ya que tenemos más de cien”.

INTERCAMBIO CON EL MUNICIPIO

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad también dejó entrever la posibilidad de avanzar en acuerdos con el Gobierno municipal local y sostuvo que además de comunidades autónomas, “España posee 78 ayuntamientos y será bueno estrechar esos lazos a través del municipio”. No descartó que se pueda avanzar en el intercambio de experiencias culturales y gubernamentales.

Ramos Rubiera dijo respecto del fenómeno de migración de ciudadanos asturianos que la situación “ha mejorado muchísimo; incluso el presidente del Centro Asturiano nos comentaba la diferencia y lo que había pasado en estos 55 años, pero lo cierto es que el gobierno de España ha hecho un buen trabajo por nuestros inmigrantes”.

Asturias es una comunidad de un millón de habitantes y hoy en Argentina hay 20 mil inmigrantes; de allí que el gobierno procura estar cerca de estas personas que dejaron hace tiempo su país a raíz de los problemas económicos que en su momento vivió España. “Estamos muy atentos a todo lo que necesitan”, recalcó Ramos Rubiera.

No hay comentarios.: